MC
Romance del prisionero

Que por mayo era por mayo
cuando hace la calor
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor.
Si no yo, triste, cuitado
que vive en esta prisión
que ni sé cuando es de día
ni cuando las noches son
sino por una avecilla
que me cantaba al albor
matómela un ballestero
dele Dios mal galardón.


MC
En este vídeo, hay imágenes de África y otras de Baeza. ¿Se te ocurre una historia en la que puedas unirlas?
baeza y áfrica on PhotoPeach



MC
Aprenderás mucho sobre este tema escuchando este podcast:

El audio procede de:
Herrera, Francisco, Victoria A. Rastrillejo, Emilia Conejo, and Lucas Pérez de la Fuente. "Examenes Ele." LdeLengua, 2011. Web. 5 Dec. 2011. .
Etiquetas: 0 comentarios | edit post
MC
ENSAYO SOBRE LA MANZANA

Está la fruta y luego está la manzana. En las pirámides esas que vienen en los paquetes de cereales de lo que hay que comer y no…debería haber una categoría solo para la manzana.

La manzana es un alimento antipático. Cae mal. Hace bola. No apetece. Da pereza.

Como todas las cosas antipáticas, es consciente de la animadversión que provoca. No es tonta, como la pera, y es consciente de que es la pieza que siempre queda en el frutero cuando todo lo demás se ha terminado. Se consuela pensando cosas como “me quedo la última porque soy la que más tiempo me conservo, aguanto mucho sin pocharme”. No querida, te quedas la última en el frutero porque no apeteces, porque la gente prefiere comerse a la tonta de la pera, al simple del plátano, al peludo del melocotón o al exótico kiwi antes que la manzana. Eres la última opción, eres la pieza que nadie quiere…igualito que me pasaba a mi cuando había que escoger equipos al futbol…quedaba la última y me elegían por descarte.

La manzana sabe que cae mal y que resulta antipática, pero es una fruta con recursos y con contactos así que se inventó un pasado legendario, algo que le diera prestigio y caché. Algo que dijera, “Vale, caigo mal...pero es por envidia y además yo estaba aquí antes que todos vosotros”. Y se lo tomó en serio…se fue hasta el Paraíso y se montó una película casi porno con ella de protagonista.[...]

La manzana es un alimento que dice: soy sana, no engordo, me permiten en todas las dietas, te limpio los dientes, me puedes comer con piel, soy barata, tengo mil variedades, no pasa nada si me golpeas, no mancho…Y sí, todo eso es verdad, es la fruta perfecta …y por todo eso da una pereza que te cagas. Apetece tan poco que te subes una manzana del comedor del curro para comer a media tarde…y cuando abres el cajón te das cuenta de que ya tienes 7 ahí dentro…y sigue sin apetecerte. Eso con fresas no te pasaría. Es tan aburrida y tan correcta que te la dan en todas las bolsas de picnic cutre de los campamentos… ¿de verdad alguien cree que si molara tanto la repartirían alegremente en los campamentos? ¿En los picnis de los hostales? ¿En los boy scouts? Claro que no, si molara...se la quedarían ellos.
Comer manzana es lo que hay que hacer, es ser responsable y no hay nada más aburrido en la vida que ser responsable. Te comes una manzana a las 5 de la tarde porque crees que así no tendrás hambre cuando llegues a casa y te pongas a cocinar. Te la comes una manzana cuando quieres darle un giro a tu vida, algo así como “voy a llevar una vida sana”. Coges una manzana, le das un bocado..masticas, masticas, masticas y masticas. Le das otro bocado, te está haciendo bola pero piensas en lo bueno que es para tu dentadura...intentas consolarte con ese pensamiento..pero entonces cedes al impulso y miras la manzana mientras piensas: ¿ cuanto me queda?...Eso no pasa con una mandarina, antes de que te des cuenta se te habrá terminado. Una manzana se eterniza.[...]

Fragmento del texto del mismo título.Cosas que (me) pasan. N.p., 28 Nov. 2011. Web. 5 Dec. 2011. <http://molinos1282.blogspot.com/2011/11/ensayo-sobre-la-manzana.html>






Según este texto, la manzana es aburrida, pero excelente para la salud, nunca te provocará uno de estos:





(sonido procedente de: "Stomachache." Freesound.org, 2011. Web. 5 Dec. 2011. .
Etiquetas: 0 comentarios | edit post
MC
Hagemann, Judy. skullrock3.jpg. June 27, 2006. Pics4Learning. 5 Dec 2011 http://pics.tech4learning.com



Analiza sintácticamente este texto:
"Cualquier persona de la base puede acercarse, bajar por la escalera y tirar unas fotos a través del cristal mientras los submarinistas trabajan. Un bonito observatorio para los ratos de aburrimiento"(1) 




(1)Alvy, , Nacho, and Wicho. Microsiervos. Ed. Alvy. Internality S.L., 23 Nov. 2011. Web. 5 Dec. 2011. <http://eco.microsiervos.com/ciencia/tubo-observacion-hielo-antartico.html>.)
Etiquetas: 0 comentarios | edit post
MC
Presentation Alphabet Set: Drop Caps Letter A. 2010. Florida Educational Technology Clearinghouse. Web. 5 Dec. 2011. http://etc.usf.edu/presentations/extras/letters/drop_caps/01/index.html

 la misma hora. Cada día igual, ir a por agua y robar algo de la huerta. Un día unas violetas, otro día una fresa. Lo peor fue el día que confundí un rábano con una mala hierba. El dueño lo había dejado bien claro: puedes coger las malas hierbas, pero no toques los rábanos. Yo iba buscando crucíferas, en un mundo en el que tienes que evitar las compuestas, porque no tienes posibilidades de clasificarlas, las crucíferas son una bendición. Prácticamente se colocan solas.

Yo no sabía que los rábanos eran crucíferas, lo descubrí en aquel momento, ¿Cómo una flor tan simple puede cubrir un sabor tan picante? Lo que más me sorprendió, en el momento en que la piel fucsia del rábano asomó la cabeza fue que aquella flor blanca, anodina y fácil de clasificar, escondiera una raíz tan brillante.
Desde ese día empecé a interesarme por la botánica. Siempre quise ser una experta y nada mejor que crear mi propia huerta, desgraciadamente no tengo donde hacerlo. Ni siquiera el mísero rectángulo de mísero césped que mi prima llamaba “el jardín”. Sólo tengo unas cuantas macetas: una petunia, dos potos, una verde con muchas hojas que me encanta, otra que parece una cinta y que me recuerda a las plantas textiles, las hojas, largas, se van secando por el extremo, pero no sirven para trenzarlas, son quebradizas. También tengo tres macetas de pilistras (las conocidas aspidistras de otros lares) y dos de plantas carnosas que me encantan pero están completamente llenas de cochinilla.
En un tiempo disfruté de una huerta-jardín. Son muchas las formas en las que una huerta puede hacer disfrutar a sus dueños: la siembra, la espera, la cosecha… Hay un momento que me parece especialmente reconfortante: arrancar las malas hierbas. Las dejo crecer, hago que se confíen, que proliferen, que lo invadan todo y entonces, sin piedad, tiro de ellas y las arranco.
Trébol de cuatro hojas. 2011. Web. 5 Dec. 2011. <http://dibujosfotoseimagenes.blogspot.com/2011/04/trebol-de-cuatro-hojas.html>
Cuando tenía mi huerta tenía una alberca en ella. Era redonda, estaba pintada de azul y en el fondo había dibujadas medusas. No sé quién las habría dibujado. Yo ya las encontré así. Las medusas son antipáticas para todo el mundo, Puede que fuera un intento de que nadie se bañara, de reservar el agua, limpia y fresca, más limpia y más fresca por el azul que la contenía para alimentar las plantas. Había algunos árboles en torno a mi alberca, a mí me gustaban dos: un sauce llorón, que se derramaba alrededor y sobre ella, que inclinaba sus ramas hasta rozar el agua con algunas de sus hojas. Siempre creí que bebían directamente allí, que eran estas ramas las que alimentaban a las raíces, y no al revés. El otro árbol que me encantaba era un chaparro: una encina centenaria que parecía vigilar el lugar y bajo cuyas ramas pasé un montón de tardes de buena compañía, tardes de caricias y descubrimientos.
Todo se torció un día. No hubo retorno. La alberca dejó de serlo y se convirtió en una vulgar piscina con un delfín que se llamaba Flipper pintado en el fondo. El llorón y el chaparro sucumbieron al hacha y al fuego. Alimentaron las noches de un invierno: con cada trozo de madera parecía quemarse una tarde de verano. Por eso ya no hay veranos como aquellos. Por eso se han acabado las tardes soñadoras. Ya no hay raíces que las sustenten. Ahora solo tengo once macetas y algunas llenas de parásitos. Como yo. Parásito en las huertas ajenas, robando una fresa, una violeta, o arrancando un rábano.
Etiquetas: 0 comentarios | edit post
MC

El vídeo procede de:
WikiBachiBase. Colegio Base, n.d. Web. 5 Dec. 2011. .
MC
El siguiente vídeo ilustra esta época de la historia:


El vídeo procede de: Cplmenero, Pedro. recursos para las ciencias sociales. Ed. Pedro Colmenero. N.p., n.d. Web. 5 Dec. 2011. .